Reglamento Interno de trabajo

Estipula las condiciones de trabajo en una empresa u organización en particular. Adicionalmente, constituye una limitante para el arbitrio disciplinario del empleador, pues en él se contienen las condiciones bajo las cuales se aplicarán sanciones disciplinarias. 
Tamien es de carácter unilateral, donde el empleador fija las condiciones disciplinarias, las relativas a higiene y salud, en ocasiones, establece principios generales de remuneración. 
•El reglamento se entiende como consentimiento por el trabajador pues, al ser promulgado, su decisión de no romper el contrato de trabajo se considera consentimiento tácito.
Pero el trabajador que ingrese posterior a la promulgación del reglamento, debe consentir como parte de su contrato laboral (teoría del reglamento como contrato consensual)

La Ley en algunos ordenamientos:

Exige que el reglamento interno de trabajo sea sometido a la aprobación de una dependencia administrativa estatal, para que sea revisado y verificar así que no vulnere los derechos de los trabajadores, puede haber dos categorías: 
*Extraestatutarios: No siguen el cauce establecido en el E.T. Eficacia limitada. Se rige por las normas sobre los contratos. Obliga sólo a los empresarios y trabajadores afiliados a las organizacion firmantes.
*Estatutarios: Siguen el cauce establecido en el E.T. Tienen eficacia normativa general. 
Son fuente del derecho. Obliga a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario